La familia es el primer contexto socializador por excelencia, el primer
entorno natural en donde los miembros que la forman evolucionan también se
desarrollan a nivel afectivo, físico, intelectual, social, según modelos
vivenciados.
La familia cumple con el cometido de mantener y socializar al niño, al
mismo tiempo que contribuye a mantener el control social, constituyéndose en el
primer agente de socialización, no sólo por ser el primero en actuar sino,
fundamentalmente, por el carácter cualitativo de su influencia, dicho de otra
manera se convierte en la fuente de influencias más poderosas a las
que el individuo está sometido en todas las sociedades.
Es donde se aprenden las primeras normas de
convivencia, se eligen los temas de conversación, la forma de
responder a los requerimientos, igual se aprende a construir los
vínculos entre sus miembros.
cada grupo familiar va a desarrollar unas características de
comportamiento totalmente diferentes puesto que, los comportamientos
sociales (así como el propio lenguaje y formas de expresión) son muy
diferentes, o sea, por las necesidades vitales de cada uno de los ambientes de
procedencia.
Las funciones de la familia se centran en:
*Desarrollar la autoseguridad del niño.
*Formar su conciencia moral.
*Desarrollar aptitudes intelectuales.
*Comunicar motivaciones para su rendimiento.
*Desarrollar la empatía y la solidaridad.
*Desarrollar su capacidad de solucionar y superar posibles
conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario